Ir al contenido principal

Nube de palabras

 Hola a todos! 

Vengo a enseñaron un nuevo trabajo que he realizado en la clase de tic.

Se trata de una nube de palabras, que sería básicamente una silueta rellena de palabras. Esto es una idea de proyecto diferente y original, a continuación os explico como he creado la mía y os definiré las palabras que forman la silueta.

El programa utilizado es nube de palabras que es un programa especializado para este tipo de proyecto, muy intuitivo y fácil de usar. 

Simplemente añades las palabras que vayas a querer una a una, o para ir más rápido puedes darle a lista de palabras, extraer de un texto, y pegas o escribes más rápidamente que una por una.

Una vez tienes el contenido viene un paso muy importante, elegir la forma. Este programa tiene muchísimas opciones, y puedes filtrar en el buscador. Yo he escogido la manzana para relacionarla con la que sera mi próxima entrada: una comparación entre Ios, Windows y Linnus. 

Cuándo escoges la forma las palabras se colocan solas, y si te quedan muchos espacios puedes darle a repetir palabras para que se complete. Y solo quedad personalizar con colores y fuentes.

Igualmente, os dejo a continuación un tutorial para el uso de este programa:


Aquí tenéis mi nube:


Y por último os dejo definidas todas las palabras que lo componen:

WiFi: Es una tecnología que nos permite conectar distintos dispositivos a internet y tener conexión.

Red: Es una conexión donde hay dispositivos conectados entre si.

Tarjeta Red: Pequeño dispositivo que se inserta en un ordenador pra tener conexión a internet.

Módem: Un dispositivo que nos permite tener WiFi en casa conectandose desde el exterior hasta esta. Es lo que permite al router conectarse a internet.

Router: Dipositivo conectado a un módem que nos permite tener conexión WiFi.

Hub: Dispositivo que sirve para interconectar ordenadores de una red local.

Switch: Tiene la misma función que el hub, pero permite selccionar enviar los datos a un único dispositivo en vez de a todos los ordenadores de la red local.

Repetidor: Dispositivo que permite extender la distancia de transmisión de una señal.

LAN (Local Area Network): Red de comunicación entre ordenadores de un mismo edificio que permite intercambiar datos y compartir recursos. 



WLAN (Wireless Local Area Network): Lo mismo pero los dispositivos se conectan por una red inalámbrica. 


PLC (Controlador Lógico Programable): Un sistema electrónico programable.

Wireless: Término usado para definir una transmisión de datos inalambricamente.

Ethernet: Tecnología que permite que los dispositivos conectados por cable se comuniquen entre si.

RJ45: Conector para conectar a redes dispositivos por cable.

Puerto: Interfaz a través del que se pueden intercambiar los distintos tipos de datos.

Intranet: Sistema de red privado que permite intercambiar recursos entre sus miembros.

IP: Son úmeros que nos permiten identificar un ordenador en una red.

MAC: Tipo de ordenadores personales que pertenecen a la empresa "apple".

DNS (Sistema de nombres y dominio ): Servicio que traduce nombres de los dominios a direcciones IP.

Ping: Es un comando que prueba si se puede acceder a un dispositivo desde una red.

Servidor: Un sistema que nos proporciona recursos a través de una red.

Cliente: Sistema que solicita servicios y datos a un servidor.

TPC/IP: Conjunto de reglas que permiten comunicarse en una red como internet.

WPA2-PSK: Son programas de seguridad para las contraseñas del wifi.

Network: Una serie de ordenadores conectados entre si para compartir infirmación y servicios.

Proxy: Es un equipo que intercepta y administra información entre dispositivos e internet. 



2P2: Aquellos programas de internet que permiten a usuarios conectarse entre si e incluso compartir archivos.

Y esto es todo, espero que os haya gustado.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Edición de imágenes con gimp III

Hola a todos! Hoy os traigo la tercera entrada sobre edición de imágenes con Gimp, en este caso he deformado una imagen y creado un gif a partir de esta acción. La imágen deformada fue la siguiente: (imagen de pexels ) Y el resultado, utlizando las distintas herramientas que nos proporciona Gimp. En este caso he usado las del apartado de filtros, en deformaciones. Este ha sido el resultado, el cual también he descargado en formato gif: También he creado un gif directamente con una imagen en la que tenemos a una mujer con distintas expresiones faciales. La imagen de pexels de la cual recorte 4 distintas para crear el gif animado: Las cuatro imágenes que escogí fueron: Y el resultado fue este: Para realizarlo básicamente puse las imganes en capas continuadas, cuadrándolas lo mejor posible y descargue de nuevo el archivo como gif. Os dejo un par de enlaces a blogs y videos relacionados con el tema por si es de vuestro interés: Esto es todo espero que os haya gustado!

Mi app de restaurantes

 Hola a todos!  Hoy os vengo a explicar como crear una app con App inventor. En mi caso he creado una con mis compañeros para clase de TICS. App Inventor es una herramienta para crear apps en Android. Para empezar debes registrarte y el primer paso a seguir es diseñar la lógica y la interfaz de la app. Seguidamente programas la funcionalidad de la app usando bloques organizados en distintas categorías. Y para acabar puedes desacargarla en tu dispositivo y probarla, que fue lo que hicimos nosotros.  A continuación os dejo una presentación con una explicación más amplia;

Yo de mayor quiero ser...

 Hola a todos! Hoy os traigo una entrada un poco diferente en la que os enseño una presentación explicativa sobre como quiero que sean mis futuros estudios. La presentación la he echo en un formato nuevo para mi llamado "pechakucha". La cual trata de hacer una presentación de 20 diapositivas exponiendo 20 segundos cada una de ellas. Este formato fue creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture en 2003. Previamente a hacer el trabajo ya tenia claro que queria estudiar por lo que no fue difícil comenzar. Siempre me gusto el diseño de interiores, y al descubrir sus posibles salidas me decanto por esa opción. Para hacer el trabajo utilize Genially , con una plantilla de presentación gratuita. A continuación os la inserto: En ella básicamente os enseño mis opciones para bachiller, donde quiero estudiar, que otras profesiones me gustarían y como acceder a cada una de ellas. Al final de todo también os dejo una infografía con todas las webs visitadas y por últi...