Ir al contenido principal

PLAGIO.

 



¡Hola a todos y a todas! Hacía bastante tiempo ya que no me pasaba por aquí para hablaros sobre algún tema de TICS, y hoy os vengo a hablar del plagio.


Para ello, mi compañera  Kiara y yo hemos hecho una búsqueda y hemos investigado sobre el tema. Todos los enlaces a las páginas de dónde hemos sacado esta información estarán enlazados al final de la entrada.


Los tres primeros apartados han sido realizados por Lia Vidal, y los tres últimos por Kiara Vigo.


Fuente


Os vamos a hablar sobre varios apartados del plagio, pero en primer lugar deberemos saber que es el plagio. El plagio es la imitación o copia de una obra ajena haciéndola pasar como propia. Desde un punto de vista legal es una infracción al derecho de autor acerca de una obra artística o intelectual de cualquier tipo, haciendo pasar por propio algo que no hemos realizado nosotros mismos.


TIPOS DE PLAGIO

¿Existe más de un tipo de plagio? La respuesta es SÍ. 

No solo existen distintos tipos sino que también distintas formas de plagiar.  A continuación os explico las tres más comunes:


  • Copiar y pegar: Se trata de coger tal cual una idea y usarla copo tuya.

  • Referencia falsa: Se trata de robar una idea y no referenciar correctamente la fuente.

  • Robo de ideas: Sería robar distintas ideas y usarlas como tuyas en algún contexto.




Fuente. Autor. Licencia CC-BY



LEGALIDAD EN EL MUNDO

Para evitar el plagio se crearon una serie de licencias que nos permiten saber cómo podemos utilizar distintos materiales. Estas son universales y existen muchas diferentes, algunas nos permiten copiar tal cual el material, para otras debemos mencionar el autor… 


Cada país tiene unas leyes,​ que también protegen y otorgan multas y sanciones para la gente que las incumpla. A continuación hablamos un poco más sobre este tema:


DELITO

Pero, ¿por qué es delito plagiar? Bueno, pues dado a la Ley de Propiedad Intelectual hay varias cosas que debemos seguir, puesto que está exigido por una ley.

Como por ejemplo el reconocimiento del autor de la obra, que viene en el artículo 14.

O el ejercicio de exclusivo de los derechos de explotación, como, la reproducción de la obra , que no puede realizarse sin su autorización, que viene en el artículo 17.



EVITAR EL PLAGIO

Pero para poder evitar que un trabajo que hagamos sea un plagio hay varios recursos, o mejor dicho, varias alternativas, que serían las siguientes:

  • Citando: Si en mi documento o trabajo cito tal cual una frase o un párrafo, este texto que esté citando debe de ir entre comillas, en cursiva o con un tipo diferente de letra. También debo citar y enlazar la fuente de dónde he sacado esa información o frase.

  • Parafraseando: En caso de que esté utilizando las ideas de otras personas, pero con mis propias palabras, en este caso debo incluir la referencia de dónde he extraído esa idea.

Un consejo principal sería utilizar nuestras propias palabras, utilizar sinónimos o cambiar la estructura de la frase.

  • Fuentes: Debemos citar las fuentes que hemos utilizado, ya sea para la información o para hacer alusión a algo.


HERRAMIENTAS DE ALGO PLAGIADO

Y el último punto sobre el plagio del que vamos a hablar serían las herramientas que tenemos a alcance de todo el mundo (son gratuitas), para poder detectar algo plagiado. 

Para ello contamos con diversas páginas, algunas de ellas son las siguientes:

  • Plagium: Es una página en la que busca documentos que sean similares o iguales al texto que habremos introducido

  • Duplichecker: Esta sirve tanto para comprobar si estás plagiando algo o para el reencuentro de palabras.

  • Scribbr: Comprueba si el texto introducido está plagiado.


Por último os dejamos​​ un par de videos y enlaces a blogs que os hablan de este tema:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Edición de imágenes con gimp III

Hola a todos! Hoy os traigo la tercera entrada sobre edición de imágenes con Gimp, en este caso he deformado una imagen y creado un gif a partir de esta acción. La imágen deformada fue la siguiente: (imagen de pexels ) Y el resultado, utlizando las distintas herramientas que nos proporciona Gimp. En este caso he usado las del apartado de filtros, en deformaciones. Este ha sido el resultado, el cual también he descargado en formato gif: También he creado un gif directamente con una imagen en la que tenemos a una mujer con distintas expresiones faciales. La imagen de pexels de la cual recorte 4 distintas para crear el gif animado: Las cuatro imágenes que escogí fueron: Y el resultado fue este: Para realizarlo básicamente puse las imganes en capas continuadas, cuadrándolas lo mejor posible y descargue de nuevo el archivo como gif. Os dejo un par de enlaces a blogs y videos relacionados con el tema por si es de vuestro interés: Esto es todo espero que os haya gustado!

Mi app de restaurantes

 Hola a todos!  Hoy os vengo a explicar como crear una app con App inventor. En mi caso he creado una con mis compañeros para clase de TICS. App Inventor es una herramienta para crear apps en Android. Para empezar debes registrarte y el primer paso a seguir es diseñar la lógica y la interfaz de la app. Seguidamente programas la funcionalidad de la app usando bloques organizados en distintas categorías. Y para acabar puedes desacargarla en tu dispositivo y probarla, que fue lo que hicimos nosotros.  A continuación os dejo una presentación con una explicación más amplia;

Yo de mayor quiero ser...

 Hola a todos! Hoy os traigo una entrada un poco diferente en la que os enseño una presentación explicativa sobre como quiero que sean mis futuros estudios. La presentación la he echo en un formato nuevo para mi llamado "pechakucha". La cual trata de hacer una presentación de 20 diapositivas exponiendo 20 segundos cada una de ellas. Este formato fue creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture en 2003. Previamente a hacer el trabajo ya tenia claro que queria estudiar por lo que no fue difícil comenzar. Siempre me gusto el diseño de interiores, y al descubrir sus posibles salidas me decanto por esa opción. Para hacer el trabajo utilize Genially , con una plantilla de presentación gratuita. A continuación os la inserto: En ella básicamente os enseño mis opciones para bachiller, donde quiero estudiar, que otras profesiones me gustarían y como acceder a cada una de ellas. Al final de todo también os dejo una infografía con todas las webs visitadas y por últi...