Ir al contenido principal

Imágenes, videos y sus licencias.

Hola a todos!

Hoy os voy a insertar varias imágenes y vídeos de destinos para vuestros viajes, y ademas señalo la licencia, autor, título y procedencia de cada archivo.

Podéis encontrar la licencia de vuestros archivos filtrando con Google, con bancos de imágenes...A lo largo de la entrada os lo explico mejor.

Esta imagen la he descargado desde Google, donde he filtrado por licencias Creative Commons



 Abajo os dejo el autor y el resto de la información enlazada.


Oto Godfrey  Times square  En google con licencia  CC BY-SA 3.0
                              ↑                      ↑                   ↑                          ↑
                          AUTOR         TÍTULO         FUENTE             LICENCIA

Como vemos tiene una licencia CC BY-SA 3.0 lo que significa que podemos copiar e redistribuir el material en cualquier medio, y crear a partir del material, ncluso con fines comerciales. Para utilizarlo debemos reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia, y en el caso de haberlo editado usar la misma licencia que en el original.

Para conseguir esta imagen he seguido los mismos pasos de la anterior.

@lorenzoclick  Montagna  de google con licencia CC BY-NC 2.0
   ↑              ↑                   ↑                          ↑
                                  AUTOR       TÍTULO         FUENTE             LICENCIA

Tiene una licencia CC BY-NC 2.0, lo que significa que podemos hacer lo mismo que en la anterior, pero NO usarla con fines comerciales, y de nuevo siempre reconocer al autor e indicar si ha habido cambios.

Ya hemos visto dos fotos de destinos con licencias Creative Commons, vamos a ver una de dominio público:

La imagen la saque de un banco de imágenes, unsplash, y como es de dominio público  no hay obligación de mencionar al autor, podemor editarla, transformala e usarla para fines comerciales sin pedir ningún permiso.

                                                                  LICENCIA
Podemos hacer lo que queramos con la imagen, y podemos no mencionar al autor, ya que este renunció a sus derechos.



Pasamos a los videos:

Para los dos primeros he descargado los vídeos de vimeo donde he filtrado por temática y licencia.

Visit Westfjords. Icelamnd Backcountry Travel. De vimeoCC-BY
                                  ↑                                      ↑                         ↑                ↑
                              AUTOR                         TÍTULO                FUENTE     LICENCIA

La licencia de este vídeo nos permite comparto¡ir el material de cualquier forma y editarla para propósitos incluso comerciales. Tenemos obligación de mencionar al autor e indicar si hemos echo cambios.



     ↑                   ↑             ↑                ↑
    AUTOR         TÍTULO    FUENTE     LICENCIA

Con esta licencia podemos compartir e cambiar el vídeo incluso para fines comerciales. Tenemos que mencionar al autor e indicar los cambios, pero no de una manera que parezca que tenemos el apoyo del autor.


Y Por último un vídeo con licencia CC descargado desde YouTube. (Os pongo solo un fragmento ya que es demasiado largo).
capital sounds YT Creative Commons Music - Upbeat No Copyright Music Travel  De YouTube CC BY
     ↑                                      ↑                                                 ↑                                   ↑  
     AUTOR                      TITULO                                       FUENTE                 LICENCIA  

Y por último otra licencia CC BY, pero en esta ocasión el vídeo viene de YouTube, no de vimeo. 



Y esto es todo! Espero que os haya gustado y os sea útil. Saber la licencia de los archivos que utilizamos es muy importante, ya que hay que seguirlas para saber lo que debemos mencionar (autor, donde hemos descargado el archivo...) y si tenemos permiso para modificarlas, o en el caso del ultimo vídeo que es básicamente música "de viajes", saber si podríamos usarla de fondo en un vídeo blog... 

Nos vemos en la siguiente entrada!                 


e


Comentarios

Entradas populares de este blog

Edición de imágenes con gimp III

Hola a todos! Hoy os traigo la tercera entrada sobre edición de imágenes con Gimp, en este caso he deformado una imagen y creado un gif a partir de esta acción. La imágen deformada fue la siguiente: (imagen de pexels ) Y el resultado, utlizando las distintas herramientas que nos proporciona Gimp. En este caso he usado las del apartado de filtros, en deformaciones. Este ha sido el resultado, el cual también he descargado en formato gif: También he creado un gif directamente con una imagen en la que tenemos a una mujer con distintas expresiones faciales. La imagen de pexels de la cual recorte 4 distintas para crear el gif animado: Las cuatro imágenes que escogí fueron: Y el resultado fue este: Para realizarlo básicamente puse las imganes en capas continuadas, cuadrándolas lo mejor posible y descargue de nuevo el archivo como gif. Os dejo un par de enlaces a blogs y videos relacionados con el tema por si es de vuestro interés: Esto es todo espero que os haya gustado!

Mi app de restaurantes

 Hola a todos!  Hoy os vengo a explicar como crear una app con App inventor. En mi caso he creado una con mis compañeros para clase de TICS. App Inventor es una herramienta para crear apps en Android. Para empezar debes registrarte y el primer paso a seguir es diseñar la lógica y la interfaz de la app. Seguidamente programas la funcionalidad de la app usando bloques organizados en distintas categorías. Y para acabar puedes desacargarla en tu dispositivo y probarla, que fue lo que hicimos nosotros.  A continuación os dejo una presentación con una explicación más amplia;

Yo de mayor quiero ser...

 Hola a todos! Hoy os traigo una entrada un poco diferente en la que os enseño una presentación explicativa sobre como quiero que sean mis futuros estudios. La presentación la he echo en un formato nuevo para mi llamado "pechakucha". La cual trata de hacer una presentación de 20 diapositivas exponiendo 20 segundos cada una de ellas. Este formato fue creado por Astrid Klein y Mark Dytham de Klein-Dytham Architecture en 2003. Previamente a hacer el trabajo ya tenia claro que queria estudiar por lo que no fue difícil comenzar. Siempre me gusto el diseño de interiores, y al descubrir sus posibles salidas me decanto por esa opción. Para hacer el trabajo utilize Genially , con una plantilla de presentación gratuita. A continuación os la inserto: En ella básicamente os enseño mis opciones para bachiller, donde quiero estudiar, que otras profesiones me gustarían y como acceder a cada una de ellas. Al final de todo también os dejo una infografía con todas las webs visitadas y por últi...